Veladoras afuera del hospital Gemelli de Roma el 19 de febrero de 2025, donde el Papa Francisco recibe tratamiento por neumonía doble. Foto: Pablo Esparza/CNS
Nota de Redacción Católico: Los reportes sobre la salud de Su Santidad han ido variando en los últimos días. El 22 de febrero, la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó: “El estado del Santo Padre sigue siendo crítico, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro”. A la mañana siguiente, domingo 23 de febrero, informó que "la noche ha transcurrido tranquila, el Papa ha descansado". La mañana del 23, el comunicado informa que “el Papa Francisco ha presentado una crisis respiratoria asmática prolongada, que también ha requerido la aplicación de oxígeno de alto flujo”. “Los análisis de sangre de hoy también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de hemotransfusiones. El Santo Padre continúa atento y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento, el diagnóstico es reservado”. En Chicago, el cardenal Blase Cupich llamó el 22 de febrero a todos los feligreses a orar por la salud del Papa: “Hemos recibido noticia de que la condición de salud del Papa empeoró esta mañana. Por favor continúen sus oraciones por la recuperación y para que los profesionales de asistencia médica lo hagan superar este contratiempo. Pedimos a nuestro Señor Misericordioso que restablezca la salud del papa Francisco y que lo mantenga a salvo del dolor conforme recibe tratamiento”. Para información actualizada síganos en esta página web. Una ola de afecto y oración desde todo el mundo Numerosos mensajes siguen llegando al Pontífice por parte de autoridades, instituciones y personas comunes. Los une la cercanía y la preocupación por su salud. Una cercanía que ha tocado al mismo Francisco, según ha informado en varias ocasiones el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni En Santiago de Chile, por ejemplo, el jueves 20 de febrero a las 19:00 hora local, se rezó el Rosario, que fue presidido por el cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago. Por su parte, los obispos de Uruguay, en una nota, invitaron “a todas las comunidades a orar por la salud del Papa Francisco, uniéndonos a la oración de toda la Iglesia por su pronta recuperación”. “Lo encomendamos a la intercesión de la Virgen de los Treinta y Tres, patrona de nuestra patria, salud y consuelo de los enfermos”, afirman. “Pidamos a Nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, que interceda por él y le conceda fortaleza para seguir guiando a la Iglesia con amor y sabiduría. Te invitamos a rezar un Padre Nuestro y un Ave María por su pronta recuperación. ¡México unido en oración!” escribió la Conferencia Episcopal mexicana en sus redes sociales. También la Conferencia Episcopal de Ecuador, desde sus redes sociales, extendió su invitación a rezar por la “salud y pronta recuperación” del Santo Padre. Desde Lima, Perú, a través de un comunicado de la arquidiócesis, se convocó a todas las iglesias y templos de Lima a unirse en oración para pedir por la salud del Pontífice. “El domingo 23 de febrero, reunidos con el Pueblo de Dios, ofrezcamos nuestras intenciones en las misas dominicales”, se lee en el texto. “Respondiendo a la convocatoria de nuestro Arzobispo de Lima, Cardenal Carlos Castillo, motivamos a que, en todas las eucaristías diarias encomendemos vivamente la salud del Papa Francisco. De la misma manera, en las horas santas que las diversas parroquias y comunidades religiosas tienen durante la semana, de manera especial, en el jueves eucarístico, pidamos por el Santo Padre que tantas veces nos ha pedido rezar por Él”. Su país natal se suma Desde Argentina, país natal del papa Francisco, llegó también un llamamiento a la oración. Los obispos, en una nota, instaron a todas las comunidades a unirse para rezar por la salud del Papa, pidiendo al Señor que le conceda una pronta recuperación. “Con gratitud por su servicio incansable a la Iglesia y al mundo – se lee – lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo. Confiamos en la intercesión de la Virgen de Luján, patrona de nuestro país, y animamos a cada comunidad a ofrecer su oración por el Papa Francisco”. Además, los curas villeros, los sacerdotes de las comunidades de los barrios pobres y populares de Argentina, en un comunicado difundido por Sir, invitaron a rezar permanentemente por “la salud de nuestro querido papa Francisco, quien encarna ‘una Iglesia pobre para los pobres’”. Oraciones por la curación Desde Nicaragua también se reza por la recuperación del Papa. El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, invitó a organizar encuentros para rezar por Francisco. Los obispos de Bélgica también están rezando, para que el Señor conceda al Papa “la gracia de la curación, el cuidado y la convalecencia necesarios para continuar su misión de Pastor de la Iglesia universal, para que él también sea un peregrino de esperanza que guíe a la Iglesia en estos tiempos en los que la confianza está siendo puesta a prueba”. En la página web de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos se ofrece una oración por el papa Francisco. En un post en X, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, envió sus mejores deseos al Pontífice para que lleve adelante el mensaje de amor de Cristo. “Su Santidad es una referencia en la lucha contra las desigualdades”, afirmó. Desde Italia, llegó el mensaje del rabino jefe de la comunidad judía de Roma, Riccardo Di Segni. “Preocupado por las noticias sobre la salud del papa Francisco -escribe- le deseo una pronta y completa recuperación”. Cercanía y solidaridad se expresa en un mensaje de la OFS, Orden Franciscana Seglar. “Estamos seguros -se lee- de que el Espíritu Santo, con su gracia infinita, estará a su lado, sosteniéndole con fuerza y esperanza”.